PROTOBOARD o BREADBOARD
¿Cómo Usarlo?
- El Experimentador (Protoboard o Breadboard) es una herramienta utilizada por casi la totalidad de quienes nos dedicamos a la electrónica, pues permite de forma sencilla, comprobar casi cualquier circuito que nos interese, antes de confeccionar una plaqueta.
- Pero quienes recién se inician deben conocer sus características; a ellos está dirigido este artículo.
- En primer lugar debemos saber que el Protoboard está compuesto por clips conectados entre sí, de acuerdo al diagrama de la figura.
- En el centro hay un espacio que coincide con el de los zócalos de los circuitos integrados.
- Cada patita del circuito integrado a insertar forma parte de un bloque de cinco clips, desde donde se podrán conectar los componentes que se desee.
- En los laterales disponemos de cuatro barras (dos de cada lado) que se utilizan para la alimentación.
- Nótese que al disponer dos barras con alimentación de cada lado, se facilita el acceso a la misma.
![](https://static.wixstatic.com/media/50dc95_8900765743e943439ea3c173fd94ad19.jpg/v1/fill/w_679,h_231,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/50dc95_8900765743e943439ea3c173fd94ad19.jpg)
CONSEJOS DE USO
- Es útil puentear las barras de alimentación Rojas (Positivo +) entre sí y hacer lo mismo con las Azules o Negras (Negativo -) para facilitar el acceso a la alimentación.
- También podemos conectar en la alimentación un LED en serie con un Resistor de 1K para que funcione como testigo de la misma.
- También es conveniente conectar en la alimentación un capacitor cerámico de 100 NF para el desacople de la misma.
- En cuanto al alambre, se puede utilizar el telefónico, ya que posee el diámetro adecuado, pero también el UTP de las redes de PC funciona muy bien.